
Por Laura Di Nóbile Carlucci
La necrópolis de Saqqara es la más grande de Egipto, tiene una longitud de unos ocho kilómetros y una anchura que varía entre ochocientos y mil ochocientos metros. Ocupa la accidentada meseta que forma la primera base de la cadena líbica. Una capa superficial de arena fina recubre un banco de piedra caliza y esta configuración fue la que determinó las disposiciones adoptadas en las tumbas menfitas.
Esta necrópolis contiene páginas de la historia de Egipto porque en ella se enterraron faraones y personajes importantes de la corte, desde las primeras a las últimas dinastías.
A pesar de que sus arenas han sido revueltas en busca de tesoros ya desde la antigüedad, son muchos los monumentos hallados en ella. Por ello, en este curso nos vamos a dedicar a los enterramientos pertenecientes al período histórico conocido como el Reino antiguo. Estudiaremos la arquitectura, escultura, pintura e historia de los recintos reales así como los objetos hallados en ellos y, debido a la gran extensión que ocupa, nos ceñiremos a la denominada zona norte.
1.Tumbas y cenotafios de las dinastías I y II.
Complejo del rey Dyeser
2.Complejo del rey Dyeser
Recinto del rey Sekhemhet
3.Recinto del rey Userkaf
Recinto del rey Teti
4.Mastabas de Ti, Ptah-hotep y Aktihotep
Mastabas de Mereruka y Kagemni
5.Recinto del rey Unas
Tumbas de Irukaptah y Niank-knum y Knumhotep
Fecha Inicio 19/07/2010
Fecha Fin 23/07/2010
Lugar MADRID. Oficina cultural de la Embajada de Egipto. c/ Francisco de Asís Méndez Casariego, 1 (a la altura de Pso. de la Habana, 40)
Precio 90 €
Matrícula abierta hasta el 9 de julio. Consultar descuentos en el Programa